Cristina Malo, Susana Vellón, Adriana Morales y Jimena Gil, alumnas de 4º de ESO de Trinity College S.S. Reyes, han participado recientemente en la Competición Can Sat 2022 organizado por la Agencia Espacial Europea. Su minisatélite «Trinicanity» fue finalista y la mejor misión científica de los 38 equipos participantes del evento.
El Proyecto Cansat, nos explica Jimena, “consiste en diseñar y construir un satélite del tamaño de una lata que sea capaz de medir la presión y temperatura, como misión primaria; y que lleve a cabo otra misión secundaria. En nuestro caso elegimos estudiar cómo una simulación de un viaje espacial podía afectar a los tardígrados, unos organismos caracterizados por su gran resistencia cambios medioambientales”.
Cristina nos cuenta que lo que más les ha gustado de este proyecto es “poder hacerlo juntas y compartir esta experiencia. Hemos aprendido sobre diseño e impresión 3D, programación y a construir un paracaídas; además hemos sido capaces aplicar nuestros conocimientos para poco a poco ir alcanzado nuestros objetivos”.
Para Adriana el mayor reto al que se han enfrentado durante el proyecto surgió al buscar los tardígrados, ya que “al ser microorganismos que solo se podían encontrar con ciertos microscopios especializados, no teníamos la seguridad de que los habíamos encontrado”. En este sentido, Cristina añade que encontrarlos fue un momento de euforia.
¿Qué cualidad han aportado cada una de ellas al equipo?
Cristina recomendaría a otros alumnos que tienen capacidades e inquietudes similares a las suyas a participar en proyectos de estas características porque “solo sacas cosas positivas: aprendes sobre cosas que te gustan, te vas desarrollando como persona, mejoras tu comunicación y la capacidad de resolver todo tipo de problemas. También compartes la experiencia con tus amigos y es algo que nunca olvidarás”.
¿Qué quieren estudiar tras graduarse?
Susana anima a otras chicas a estudiar carreras tecnológicas y científicas “si de verdad les gusta el ámbito de la ciencia. Afortunadamente a día de hoy no hay tantas restricciones para que una mujer acceda a una carrera científica o tecnológica y eso ha sido un logro por parte de la sociedad.” También lanza un mensaje optimista a otras estudiantes como ellas: “podéis conseguir todo lo que os propongáis y si queréis dedicaros a ello, vais a ser capaces sin duda”.
Por último, el equipo dedica este logro al profesor D. Alberto Mayor: “todo esto no habría sido posible sin la ayuda de nuestro profesor, que fue quien nos introdujo el proyecto y nos dio la oportunidad de vivir la experiencia. Gracias a su tiempo y dedicación nos ha facilitado mucho el seguir adelante con el proyecto. Estamos todas eternamente agradecidas”.